sábado, 23 de julio de 2016

EMPANADAS EN TALCA

Si Talca tuviera un sabor característico creo que sería el del completo y luego el de la empanada.
Uno de mis lugares favoritos para comer empanadas es chanchería La Unión ubicada en la calle 8 oriente con 3 norte.

Chanchería La Unión, Talca

Ademas de empanadas este lugar ofrece:
  • prietas
  • arrollado huaso
  • pernil
  • longaniza
  • cazuela
Empanadas.

Hace años la compraba la empanada por $700 CLP.
Poco a poco su valor a ido incrementando hasta llegar a ahora que valen $1000 CLP.

¿Que es lo que hace especial a esta empanada?
  • Muy bien condimentada
  • carne de chancho
  • mucho jugo
  • grande
Longanizas.

A mi parecer el precio de sus productos es alto en relación a los otros lugares, pero vale la pena probar alguna vez estos productos.

jueves, 14 de julio de 2016

Altos de Lircay, Maule, Chile

Vista al volcán Descabezado, desde Enladrillado.


La planificación de este viaje no resulto, lee como casi morimos de hambre.

Estábamos conversando con mi amigo y decidimos al otro día hacer un viaje a Enladrillado, uno de los atractivos turísticos mas famosos e importantes de la reserva nacional Altos de Lircay.

otros atractivos turísticos son las rutas de:

  • Laguna del Alto.
  • El Enladrillado.
  • La Playa-Valle del Venado.
  • Antomahuida.
  • Retrincura.

Enladrillado. (Visto desde 100 mts).


Como la planificación fue echa espontáneamente veloz de un día para otro no es sorprendente el catastrófico desenlace.
Compramos los víveres necesarios para tal hazaña.

  • Yo llevaría:
    • naranjas
    • gatorades
    • atún en latas
  • El llevaría:
    • super 8
    • panes
    • abre latas
Enladrillado.

Decidimos que mi amigo dormiría acá en mi casa ( en Talca) para así partir juntos al terminal.
No recuerdo muy bien a que hora tomamos el bus pero fue cerca de las 07:00.

después de un grato viaje en el viejo bus y buena conversación  llegamos a Vilchez.
comenzamos a caminar, llegamos a la oficina de CONAF, pagamos e hicimos consultas y seguimos el trayecto. A poco andar mi amigo se desgarro producto de un sobreesfuerzo al intentar saltar sobre una diminuta piedra, me rei a carcajadas pero el se mostraba angustiado lo pude notar al ver como se revolcaba de dolor.
El no quería seguir estaba lesionado, lo convencí de que en realidad estaba frió y que eso se le pasará con el calor que tomaría su cuerpo después de una caminata mas extensa. En ese momento nuestra meta sería llegar hasta el primer punto de descanso (creo que son 6).
Llegando al primer punto su dolor desapareció y continuamos hasta llegar a la cima.
Una vez ahí en la cima nos comeríamos el atún pero a mi amigo ¡se le olvido el abre latas!.
Tuvimos que abrir las latas con las llaves y piedras como cavernicolas.





Cuando me junto con este amigo siempre pasan cosas surrealistas, muchas veces aparecen problemas pero el se mantiene estoico, es una gran persona y doy crédito total a su resiliencia.

Como información turística es muy poco lo que puedo aportar en este post ya que fuimos en calzoncillos a este viaje y hace mucho tiempo atrás pero si puedo dejar algo de mi experiencia e información actualizada que te puede servir si quieres realizar la ruta tu mismo.


  • El bus tarda cerca de 1 hora en llegar.
  • Tardamos entre 3 a 4 horas en llegar al enladrillado, a ritmo normal sin apurarse (nuestro lema de viaje ese día era "Hay que subir la montaña como viejo para llegar como joven.")
  • Los senderos están bien marcados aunque es necesario prestar atencion para no desviarse hacia los campings.
  • Es necesario llevar mas alimentos de los que llevamos nosotros.
  • Hay que llegar temprano al ultimo bus, ya que se llena.
  • Esta ruta es posile realizarla a caballo (varias veces nos topamos con turistas a caballo junto al guía).
  • Los horarios del bus en INVIERNO son:
    • Lunes a Sábado:
      • Talca-Vilchez
        • 07:15 / 12:00 / 16:50
      • Vilchez-Talca
        • 07:15 / 09:15 / 17:10
    • Domingo
      • Talca-Vilchez
        • 07:15 / 12:00 / 16:50
      • Vilchez-Talca
        • 07:15 / 14:00 / 17:10









miércoles, 13 de julio de 2016

Radal 7 tazas, Maule, Chile

7 tazas.


Cuando visites esta maravilla del Maule no querrás salir nunca mas de Chile, y con el paso del tiempo sentirás deseos de volver siempre que puedas.

La reserva nacional Radal 7 tazas es un extenso parque protegido y sus principales atractivos turísticos son :

  • Las 7 tazas, que son una serie de posones tallados por el agua que corre de las montañas.
  • El velo de la novia, una cascada que deja caer sus aguas sobre un tranque de gélidas aguas cristalinas.
  • El Bolson (desde aquí puedes ver el colmillo del diablo, aun no he ido pero prometo ir y actualizar este post).


Salto de la leona.

Hace años fuimos a este extraordinario lugar, en ese entonces eramos novios con la mujer que hoy es mi esposa, recuerdo que fue uno de los primeros viajes que realizamos juntos, y que ese día chocaron 2 estilos muy diferentes de viajar, ella era muy organizada y yo despreocupado, desde entonces hemos ido cambiando mutuamente.(parece que yo he cambiado para mejor y ella para peor)

Aunque en un principio ella estaba enojada por no haber planificado el viaje luego todo se soluciono gracias a lo bien que lo pasamos el resto del día y es por eso que hoy lo recomiendo.

Decidimos viajar el domingo, ese día despertamos tarde y llegamos a las 12:30 al terminal de Molina.
Cuando llegamos ya no habían buses que fueran a la reserva.

Entonces hicimos dedo, no paso mucho tiempo cuando nos encontramos junto a dos gigantes que también hacían dedo, iban cargados con mochilas enormes, ellos practicaban lucha greco romana y estaban decididos a pasar una semana completa en una cabaña (uuuuuyyyyy que sospechoso).

Disfrutamos de una agradable conversación, hasta que paro una camioneta y todos nos subimos en el pick up, kilómetros mas arriba la camioneta nos dejo a todos y continuo por otro camino.
Después yo y mi señora tuvimos la suerte de que otro auto nos llevo, sentimos pena dejar a los pobres luchadores pero así es la vida, creo que nadie los quería llevar por su gran envergadura y su enorme cargamento.
El auto debió seguir otro camino así que nos bajamos, y justo otro camión nos llevo esta vez era una familia que se dedicaba a recolectar quireñes, una especie de hongo parásito de robles y hualos. Les ayudamos en u recolección y demás esta decir que a mi esposa se le paso el enojo para estar muy contenta con este tipo de aventuras.

Hacer dedo es una buena oportunidad para conversar puedes conocer mas sobre los lugares que visitas, o conocer gente nueva.

Nosotros hicimos el viaje por el día, pero si tu vas por mas tiempo es probable que te quedes en uno de los 4 o mas camping que existen por lo que me he informado cuentan con todas las comodidades.

Cabe informar que CONAF posee 2 camping
  • Camping Rocas Basálticas, o en sector el Bolsón las tarifas son:
    • $ 3.000 por persona adulta por noche.
    • $ 1500 por niño por noche.
  • Camping Los Robles

transporte:
el único medio de transporte ( temporada invierno) es el bus de la empresa buses siete tazas, cuya salida es desde el terminal de Molina, con destino a Radal de lunes a viernes a las 17:00 horas, el sector radal se encuentra a 7 y 11 kilómetros de Siete Tazas y Parque Ingles respectivamente, por lo tanto para acceder a estos sectores una de las alternativas, es caminar.
Por esta razón es mejor ir en verano para los que no tienen auto.

Al quedarte por varios días puedes hacer camping, visitar miradores, pescar, cabalgatas con guías lugareños y las rutas de trekking :

Valle del Indio
Los Chiquillanes
La Montañita
Sendero interpretativo Salto la Leona
El Coigüe



Acceso a la reserva radal 7 tazas.



Los valores de acceso a la reserva son:
 Adulto Nacional $2.500 
adulto extranjero $5.000 
adulto mayor $1.200
niños (6 a 18 años) $1.000

Teléfono: (+56) 71-2228029 
Fono OIRS: (+56) 71-2209517, 
Consultas: Lunes a Viernes de 8:30 a 17:30 hrs.







viernes, 8 de julio de 2016

Constitución, Maule, Chile



No hay nada mas rico que escapar de la ciudad, sobre todo cuando se viaja a la playa.
Ir a la playa permite encontrarse a si mismo, vivir una aventura con nuestros amigos o mejor aun encontrar un amor, ayudados por el mejor cómplice, nuestro océano Pacífico.
Y es en este punto donde quiero detenerme para contarles de una ciudad muy romántica la bien llamada "Perla del Maule", Constitución, es aquí donde miles de parejas maulinas y de todo Chile han sellado su amor para siempre.

Una ciudad con miles de historias que escuchar y lugares que visitar, es sin duda uno de los destinos preferidos por todos los maulinos a la hora de ir de vacaciones. Y es que Conti es una ciudad pequeña pero con mucha vida en verano, hay muchas actividades que realizar o lugares que recorrer, sin duda no te aburrirás estando aquí.


A Constitución se puede llegar en bus, auto, bote, bicicleta, a dedo, o en el Ramal (tren), como quieras, en nuestro caso preferimos el ramal porque en el trayecto puedes disfrutar de la hermosa vista al río Maule.
El horario normal del Ramal es de Lunes a Domingo y tiene 4 servicios diarios, todo el año:

  • Talca a Constitución, a las 07:30 y 16:30 horas, 
  • mientras que de la ciudad balneario será a las 07:15 y 16:15 horas. 
    • Cada servicio dura 3 horas y 30 minutos aprox.
    • Debes comprar el pasaje en el momento antes de salir, ya que no admiten reserva y cuando hay mucha gente, dan prioridad a los residentes.
    • El valor de cada pasaje es de $2100 pesos chilenos para los visitantes. ($3,2 USD)
    • Si viajas en invierno debes ir bien abrigado por que no posee calefacción.


Estación González Bastías.
Ruta del Ramal Talca-Constitución.
.

Si vas por el día y quieres usar el Ramal te recomiendo que lo hagas solo en el servicio de la mañana y luego vuelvas a tu destino en bus ya que los buses tienen mas salidas y mejores horarios que el Ramal. Esto te dará tiempo para recorrer con tranquilidad la ciudad, y aun así créeme no alcanzaras en un solo día.

Playa Vega de los Patos, Constitución.

Después de recorrer la playa y haber jugado en el cerro de arena es necesario reponer energías con un contundente plato. Para esto elegimos el local Marbella, ese que puedes ver en la siguiente foto, y que esta ubicado frente a la playa Los Gringos.

Restoran Marbella, Constitución.


Mi señora eligió un rico pastel de jaiba y yo un caldillo de congrio el cual estaba todo bien preparado pero salado.
Me ha pasado muchas veces que en los restorantes, me sirven platos muy salados, y este no fue la excepción, ya que las primeras cucharadas sabian bien pero a medida que continuas comiendo te saturas. Yo no me considero bajo de sal, creo que hubo un error en la medida del cocinero, tampoco me considero un juez de master-chef ni un critico de comida, pero esto no es una simple cosa de gustos, aquí hubo un error.
Creo que es algo que se podría discutir en los comentarios mas abajo.


Caldillo de congrio.
Restoran Marbella, Constitución.


Pastel de jaiba.
Restoran Marbella, Constitución.

Lo que cabe destacar de este almuerzo es que el restaurante y el mesero por sobretodo nos dieron una muy buena atención, nos hicieron sentir muy cómodos, considerando que fuimos con mi hija que acababa de cumplir 2 años, era inquieta, un ser imparable, que come como un saiyayin y cuando no le daba comida se irritaba hasta explotar, no fue problema de crianza, porque normalmente ahora se comporta tranquila, juguetona, atenta, alegre, chispeante pero cuando se trataba de comida se convertía en un demonio de tazmania. Que bueno que ya paso esta etapa.
En resumen la atención fue de calidad y el costo total de los 2 platos mas las bebidas y comisión fue de  $14.800 pesos chilenos. (22 USD aprox.)

Después de almuerzo visitamos el jardín japones, que es muy lindo, una maravilla, todo muy bien cuidado 100% recomendado, si buscas relajarte y mantener a tus hijos entretenidos, ya que hay patos y peces coy a los que puedes alimentar.


Jardín japones, Constitución.


Jardín japones, Constitución.

Luego regresamos en auto porque ya era tarde, pero no tengo fotos de eso así que pondré fotos de un viaje anterior en donde regresábamos en tren.
Debo mencionar que la ruta de Talca a Constitución  es un camino muy transitado por camiones de las madereras, por lo que yo lo califico como peligroso, así que si conduces agudiza tus sentidos al máximo.
Nada comparado con el retorno en el Ramal, que es lento pero lleno de la mística combinación de lo antiguo y lo rural.
  

Puente Ramal, río Maule.
Constitución.

Interior del primer vagón del Ramal.
Ramal Talca-Constitución.

Río Maule.
Constitución.


Un destino 100% recomendado, me faltaron algunas cosas que incluir pero lo seguiré actualizando a medida que pueda. Si tienes alguna pregunta o algo que aportar bienvenido dale y comenta.



Laguna del Maule.

Hay muchos lugares en el Maule, pero ninguno como este, y lo mejor es que no esta tan lejos de la urbe. Se trata de la laguna del Maule y aquí descubrirás por que es uno de los destinos favoritos de los talquinos a la hora de escaparse durante un día libre

La distancia que separa a este mágico lugar de la ciudad de Talca es de 114 km aprox. y su viaje puede durar 2 horas en auto, pero  el tiempo dependerá de varios factores y uno muy importante en invierno, es la espesa neblina que existe en partes de la ruta, por ejemplo, mi caso en particular tuve que transitar  desde San Clemente hasta paso nevado casi a ciegas de ida y vuelta y es un trayecto de 42 km aprox y en tiempo deben ser 40 minutos. Por esta razón es recomendable que tengas mucho cuidado al conducir y al planificar el viaje considera que el trayecto puede durar 2 horas y media.

A lo largo de la ruta es posible encontrar diferentes locales que ofrecen ricas comidas, yo no pare en ninguna porque salí un poco tarde de la ciudad, a las 11:00. En donde si pare fue en 2 miradores que se encuentran a pocos metros mas arriba del Sector del Campanario y que pueden fascinar a cualquiera con su maravillosa vista de nuestra majestuosa montaña, que nos dio por baluarte el señor.


Mirador Monjes Blancos


Unos cuantos metros antes de llegar a la Laguna del Maule se encuentra el complejo fronterizo Pehuenche, control del SAG (servicio agrícola y ganadero). Aquí te recuerdan que debes volver antes de las 16:00, nosotros nos atrasamos un poco pero no hubo problemas.
Años anteriores nos tomaban datos y debíamos presentar nuestros documentos:

  • cédula de identidad
  • certificado de nacimiento en el caso de niños sin cédula y una firma del consentimiento de los padres para salir del país si faltaba alguno, 
  • pasaporte si eres extranjero, 

Pero cuando fuimos no pidieron nada y el paso estaba abierto. Creo que esto no sucedería para fechas importantes como por ejemplo el encuentro chileno-argentino, fecha para la cual viaja mucha gente y es necesario un control de todo lo que ingresa al país, para esto usan perros rastreadores buscando materias primas sin procesar las cuales deben ser botadas y quemadas (comida, artesanía, vegetales, carne, etc).

Laguna del Maule

¿Por que debes visitar la laguna del Maule?

  1. La laguna del Maule es navegable y hay muchos entusiastas de la pesca quienes la visitan al año.
  2. Es posible encontrar maravillosas postales invernales de la laguna, las que prometo subir en un post cuando tenga la oportunidad de ir otra vez.
  3. Cada año los ultimos dias de Enero o primeros días de febrero cerca de la laguna se celebra el encuentro Chileno Argentino, que es capas de reunir a mas de 15000 personas, donde invitan a destacados artistas chilenos y argentinos, he ido 3 veces y las 3 lo he pasado muy bien lo recomiendo en un 100%.
  4. Antes de llegar la laguna del maule es posible encontrar baños termales como lo son los baños del Medano y los baños del Campanario, los que comentare en otro post.
  5. Existen muchos lugares donde puedes acampar hacer senderismo y montañismo.
  6. Sin duda existen muchas mas características pero que después actualizare en este post.



Datos Científicos.
¿Sabias que: La Laguna del Maule es un super volcán? que esta activo con una gran cantidad de energia contenida y se prevee que el dia que haga erupción sera catastrófico para la humanidad debido a que es capaz de inyectar material fino a la atmósfera cubriendo el planeta por completo.
Esto se fundamenta por importantes estudios científicos que demuestran una deformación del terreno que aumenta 25 cm por año esto es 5 veces mas a lo registrado en el parque de yellowstone en U.S.A. el que se creía mas peligroso del mundo hasta ahora.
Cabe destacar que aun no se sabe la profundidad de la laguna debido a la presión del volcán pero se estima que a 5 km de profundidad se encuentra la caldera   Si bien se ve que el nivel del agua de la laguna en invierno es bajo,en verano aumenta el nivel debido al deshielo.

Bueno no te alarmes el mundo se puede acabar en cualquier momento por eso es importante disfrutarlo mientras podamos.

En la rivera norte de la laguna del Maule se encuentra el yacimiento mas grande de perlita del mundo, si no lo sabias la perlita es el mineral que se vierte en el agua de los cultivos hidropónicos.


Recomendaciones extra.

Debes tener presente que los últimos tramos de esta ruta son paso de montaña y es posible que si el camino no fue limpiado después de un día de nieve se hace obligatorio el uso de cadenas. Pero para tranquilidad de muchos como yo que no tenemos cadenas el camino estaba despejado y me da la impresión de que es limpiado de forma regular en invierno.


Espero esta información te sea útil si desea venir y recuerda si tienes dudas o alguna observación comenta.





lunes, 4 de julio de 2016

TALCA. CREA (Centro Regional de Abastecimiento)

¿Piensas venir a Talca por muchos días?
¿Llevas un buen tiempo en Talca y quieres cocinar?
¿No sabes donde comprar tus vegetales mas baratos?

Todas esta preguntas te llevaran a uno de los lugares mas místicos de Talca, en donde podrás comprar vegetales un poco mas baratos que en los almacenes y de paso sumergirte en el verdadero Talca, conociendo su idiosincrasia y un infinito de particularidades.

Te invito al CREA, aquí conocerás el verdadero Talca y su gente.





Para muchos no es mas que una feria, para otros visitar el CREA es una experiencia enriquecedora que los conecta con la realidad maulina ya que convergen aquí todos los estratos sociales en el mismo lugar.




Si bien Talca es una ciudad barata para vivir y comer, con el paso del tiempo te darás cuenta que el visitar restaurantes o cocinerías todos los días no es algo que puedas sostener en el tiempo, si decides estirar tu estadía. Es en este momento cuando se vuelve crucial asistir al CREA los fines de semana y hacer la compra que te permitirá alimentarte durante la semana.
Una de las ventajas del CREA es que puedes encontrar productos frescos y de temporada, esto tiene mucho simbolismo ya que puedes asimilar mejor el paso de las estaciones del año en el puesto de cada locatario.






Recomendaciones:

El horario de atención es de martes a domingo desde las 06:00 a las 15:00 con excepción para los días de semana santa (una festividad de los cristianos) en donde el horario se extiende como por ejemplo este jueves santo del 2016 funciono desde las 06:00 hasta las 00:00 y los otros días de 06:00 hasta las 15:30.

Es mejor ir el fin de semana por que hay mas locales abiertos, hay mas competencia, esto significa ofertas, puedes regatear. Los productos como las verduras y el pescado llegan el fin de semana por lo que están mas frescos.

Si quieres hacer un festín y necesitas comprar demasiadas cosas, necesitaras un carrito tipo bolsa con ruedas que venden los chinos o también fuera del CREA, si te gusta presumir de tu fuerza como todo macho alfa, pelo en pecho, lomo plateado entonces puedes comprar una bolsa de polipropileno que todos los locales tienen para vender a no mas de $500 clp (0.758 U.S. dollars).

Si vas en auto el fin de semana es mejor hacerlo el domingo de 09:00 a 12:00 porque hay mas lugares disponibles que el sábado, me da la impresión que esto se debe a que mucha gente es católica y van a misa a esa hora o por que aun están con resaca después de una loca  noche de sábado (puede ser mas probable).

Si bien el lugar es muy seguro lleva a tus niños de la mano, es fácil perderse en la gran masa de visitantes.





Algunos datos de interés recolectados por el programa Lugares de Campustv (canal HD de la universidad de Talca):

  • 45% de las ventas han bajado en la ultima década.
  • 30% de los locatarios tienen mas de 60 años.
  • 2.5 kilómetros de pasillo se pueden recorrer.
  • 15000 personas pueden visitar el crea en un solo día.
  • Hoy el CREA compite con 3 ferias similares y el comercio ambulante.
  • Todos los estratos sociales convergen en el CREA.
  • A pesar de los años el CREA sigue siendo un punto neurálgico para la ciudad.

Otros datos históricos:
El recinto tiene alrededor de 36 años de antigüedad.

Próximamente actualizaré la información sobre el transporte publico que pasa por el sector.




domingo, 3 de julio de 2016

TALCA. Local de comida "Donde Gaby"


Si vives en Talca o vas a visitar esta apacible ciudad debes sentirte un privilegiado ya que aquí encontraras lo mas típico de Chile, desde el infaltable flaite* hasta el mas gallardo huaso** a caballo.
Una de las cosas mas típicas de Chile es la "Paila Marina" un plato chileno muy conocido en el mundo y que en Talca tiene uno de sus santuarios localizado en las ruinas del Mercado Central de Talca***, un lugar que tuvo grandes momentos de gloria como en 1998 cuando fue declarado monumento histórico pero tras el incendio del 2000, el terremoto del 2010 y de nuevo un incendio en el 2014 y la lluvia de meteoritos no es mas que una feria donde hay puestos artesanales, verdulerias y pequeñas cocinerias.


Es entre estas cocinerias donde encontramos el pequeño y acogedor local 101 "Donde Gaby" el verdadero manantial de una rica "Paila Marina".






A continuación un rico bistec acompañado de puré que pidió mi señora. ($3000 =  4,5 USD aprox.)
En Chile el bistec se presenta en una fina lamina de carne.


Bistec con puré, local 101 "Donde Gaby"
Mercado Central de Talca. 


Y ahora la deliciosa "Paila Marina". Si bien no todos tenemos el gusto parecido, puedo decirte que tengo un paladar exigente y este plato sobrepaso mis expectativas, 100% recomendado no perderás la inversión, ademas se sabe que la "Paila Marina" tiene propiedades curativas ya que te repone de la resaca producto de una borrachera y ademas es un potente afrodisíaco, sino me crees mi señora puede confirmar eso. Valor $4000 CLP = 6 USD aprox.


Paila marina, local 101 "Donde Gaby"
Mercado Central de Talca.


Si vives en Talca no esperes mas y ve a probar esta rica paila marina y si eres turista o viajero aprovecha de pasar por este local, no te arrepentirás.

*Flaite: En un sentido estricto, este término se utilizaría para denominar a personas de malas costumbres, pertenecientes al lumpen que presentan atributos vulgares y socialmente inadaptados, y en un sentido extenso, para referirse a este tipo de comportamiento en general, independientemente del origen social de la persona.

**Huaso: Habitante del campo, mestizo de sangre española e indígena, que es diestro en las tareas rurales y en montar a caballo; es uno de los personajes típicos de la cultura popular chilena.

***Mercado Central de Talca: Se ubica entre las calles 4 y 5 oriente con 1 sur y 1 norte


viernes, 1 de julio de 2016

Vino Castillo de Molina

Vino Castillo De Molina.


Mi reseña del vino.

Estimados, les cuento que este fin de semana me di el gusto de probar la reserva 2013 y 2014 de Castillos de Molina un carmenere hecho por la viña San Pedro, cuya cosecha proviene del Maule. Y sin ser un experto en el tema de los vinos sino mas bien un entusiasta bebedor lo recomiendo por los siguientes motivos.

Me pareció un vino suave y rico al paladar.
Me mareé un poco pero no me emborrache, posee 14°G.L.
Bebí una botella entera y no me produjo resaca.
Su precio no es muy caro, lo compre en una oferta 2 x $10.000.

Sin mas que decir estimados se los recomiendo para que pasen un buen momento o para que deleiten a sus visitas.